miércoles, 16 de mayo de 2007

e) Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (siempre tres y juntos: …), nos dice Ramoneda, se emplean para indicar que una idea se interrumpe o para provocar una reacción emocional en el lector.

Nunca debe abusarse de ellos. El abuso de estos signos, explica por su parte Vivaldi, es propio del escritor principiante, pues con ellos se intenta que el lector realice el trabajo de completar una frase o pensamiento que se está escribiendo.

Ramoneda expone que estos signos pueden escribirse luego de una coma, del punto y coma o de los dos puntos y van colocados después de los signos de interrogación y de admiración, a menos que no se termine una palabra o la oración no tiene sentido completo:

¡Qué barbaridad!...

¡Óyeme bien, hijo de p…! Aquí nadie se burla de mí.

¡Cuántas veces tengo que decirte que…!

Los puntos suspensivos se utilizan:

• Cuando al escritor le interesa dejar la oración incompleta y el sentido suspenso

Cuando regresó a casa, se encontró con que su esposa…

• Cuando se quiere dejar una frase incompleta, pero con un sentido que el lector se ve obligado a imaginar o a completar, pues se supone que conoce lo omitido.

Como dice el dicho, camarón que se duerme…

• Cuando se quiere expresar intermitencia, o un discurso entrecortado, o para señalar que alguna enumeración es incontable.

No hay comentarios: