miércoles, 16 de mayo de 2007

B) La Acentuación

Arturo Ramoneda explica las reglas generales de la acentuación:

Llevan acento ortográfico o tilde:

Las palabras agudas, (aquellas en las que el acento fonético cae en la última sílaba), de más de una sílaba, que terminan en vocal, en n o en s: compró, camión, estás, Perú.

No lo llevan, en cambio, cuando terminan en doble consonante, aunque la última sea n o s: Mayans, Vicens, Llorens-

Las palabras llanas o graves (en la que la acentuación fonética recae en la penúltima sílaba) que no terminan en vocal, en n o s: Pérez, mármol, árbol, áspid, alférez, clímax, tórax, mártir. Si la palabra termina con doble consonante, aunque la segunda sea s, también se pone tilde: bíceps, fórceps, tríceps.

Todas las palabras esdrújulas o sobresdrújulas (en las que el acento fonético recae en la antepenúltima sílaba): mágico, cítara, música, maniático, cuéntamelo, díganselo.

La y final, aunque suene como semivocal, se considera consonante a efectos de acentuación. Por lo tanto, no llevan acento palabras como virrey, carey, convoy, Uruguay.

Para evitar errores de pronunciación o en la interpretación de los vocablos, la Academia de la lengua recomienda que se mantenga la acentuación en las mayúsculas: ÁFRICA, PALMÍPEDOS, CÓRDOBA.

Los monosílabos sólo llevan acento cuando, aunque sean iguales en la forma, realizan una función gramatical diferente. En estos casos actúan como tónicos y átonos:
Él (pronombre personal)
El (artículo)

Tú (pronombre personal)
Tu (adjetivo posesivo)
Mí (pronombre personal)
Mi (adjetivo posesivo apocopado o nota musical)

Sé (persona de los verbos ser o saber)
Se (pronombre personal)

Dé (tiempo del verbo dar)
De (preposición)

Más (adverbio comparativo o de cantidad)
Mas (conjunción adversativa equivalente a pero)

Sí (adverbio de afirmación o pronombre reflexivo)
Si (conjunción o nota musical)

Té (planta y bebida)
Te (pronombre personal)

Aún (cuando puede sustituirse por todavía sin que se altere el sentido de la frase. Es bisílabo)
Aun (con el significado de hasta, también, inclusive, ni siquiera; antepuesto a cuando, con el significado de aunque. Es monosílabo)

No hay comentarios: